top of page

¿Qué son una estrategia, una técnica y una actividad?

cesar sanchez


En el ámbito educativo, existen algunos términos que se suelen emplear de manera arbitraria sin realmente conocer de lo que se está hablando. Un ejemplo muy ilustrativo de ello es el denominar «estrategia» a todo lo que se realiza dentro del aula cuando se busca que los alumnos logren un aprendizaje.


Todos hemos sido testigos de cómo, cuando el directivo pide a su colectivo docente llevar a alguna reunión una estrategia exitosa para compartir, existe mucha confusión y cada uno termina llevando una cosa diferente. Para aclarar estas dudas vamos a definir de manera clara qué es una estrategia, una técnica y una actividad.


Estrategia: Son los procedimientos o conjunto de ellos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa.


Técnica: Procedimiento didáctico que busca obtener a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos , uno o varios resultados de aprendizaje.


Actividad: Conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de la técnica.


Como puedes apreciar, el conjunto de métodos (inductivo, deductivo, analítico o sintético), técnicas y actividades que se utilicen de manera consciente buscando que los alumnos logren un aprendizaje forman una estrategia.


Ejemplos:

Estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje activo, Proyectos, Aprendizaje basado en problemas, Talleres.


Técnicas: Phillips 66, debate, dramatización, lluvia de ideas, discusión guiada, exposición, ficheros, cuentos, línea del tiempo.


Actividades: Ejercicios en el cuaderno, fichas de trabajo, actividades en el libro de texto, lecturas, redacción de diversos textos.


Para la selección de las estrategias, técnicas y actividades siempre debe tenerse en consideración el contexto, las características de los alumnos y la finalidad que se persiga; así mismo, el docente nunca debe perder el rol de guía, facilitador y tutor.


¡Esperamos que la información te haya sido de utilidad!

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • Blogger
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

©2018 by Cesar Armando Sanchez Hernandez. Proudly created with Wix.com

bottom of page