top of page

Estrategias didácticas que promueven el aprendizaje significativo

cesar sanchez

Quienes han estado frente a algún grupo de alumnos, saben que es imprescindible conocer y manejar un buen número de estrategias didácticas que nos permitan responder a las distintas necesidades y finalidades que se requieran.


La funcionalidad de una estrategia didáctica depende de ciertos aspectos, por ejemplo, si las va a emplear el profesor o los estudiantes, si la finalidad es recuperar conocimientos previos,  repasar un tema o promover la enseñanza situada. En anteriores entradas hablábamos acerca de la necesidad que existe en algunos sectores del ámbito docente de clarificar lo que es una estrategia.


Tomando como referencia algunos autores podemos señalar que las estrategias son los métodos  y técnicas que se utilizan para conseguir o lograr un objetivo. En cuanto a las estrategias didácticas éstas proporcionan motivación, información y orientación para el logro de objetivos. Y se dividen en dos ámbitos:


Estrategias de enseñanza: Las estrategias de enseñanza son diseñadas y propuestas por el docente o agente educativo.


Estrategias de aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje son las que utiliza el propio estudiante.


Estrategias de enseñanza         

Son procedimientos empleados por el profesor para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento.  (Ferreiro 2004)


Tipos de estrategias de enseñanza


Estrategias de enseñanza según su finalidad


Estrategias de aprendizaje


Son procedimientos mentales que el estudiante sigue para aprender. Representan una secuencia de operaciones cognoscitivas  y procedimentales que el estudiante desarrolla para procesar la información y aprenderla significativamente. (Ferreiro 2004).


El papel del docente en la promoción de las estrategias de aprendizaje


-Vigilar su pertinencia, que se impartan de manera explícita, siempre apoyadas por otras como la enseñanza directa, el modelaje y el moldeamiento.


-Vigilar que los estudiantes aprendan a autorregular su uso, con el manejo consciente del cuándo, cómo y porqué de su empleo.


-Lograr concientizar a los estudiantes de sus destrezas académicas personales y de sus motivaciones ante el estudio, incrementando su interés y esfuerzo.


-Que se conjunten de forma apropiada estrategias de aprendizaje que permitan reforzar la transferencia a un amplio rango de tareas y de tipos de materiales educativos.


Actividades que puede emplear el docente para la promoción de las estrategias de aprendizaje.


  • Exposición y actividades guiadas.

  • Discusión y trabajo en equipos cooperativos.

  • Selección y enumeración de problemas identificados.

  • Ilustración y análisis de casos concretos observados en el aula.

  • Revisión y crítica de textos, ejercicios y tareas.

  • Resolución, autoevaluación y análisis individual /grupal de ejercicios, cuestionarios, trabajos, productos, etcétera.

  • Supervisión y retroalimentación correctiva y mensajes referidos a los procesos de aprendizaje del alumno.


Como podemos apreciar, es muy necesario que como docentes conozcamos cabalmente qué es una estrategia didáctica, cómo y en qué momento emplearlas ya que esto nos ayudará de gran manera a mejorar nuestra práctica en el aula y esto repercutirá positivamente en el aprendizaje de los alumnos.


Referencias: Díaz Barriga Frida, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Trillas (1997), México.

Ferreiro, Emilia. Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. Paidós Educador, México, 2006.


¡Esperamos que te haya sido útil!


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Blogger
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

©2018 by Cesar Armando Sanchez Hernandez. Proudly created with Wix.com

bottom of page