top of page

¿Cómo diseñar rúbricas, listas de cotejo y diarios de trabajo?

cesar sanchez

Actualizado: 5 ago 2019

La evaluación es, dentro de la tarea docente, una herramienta fundamental que nos debe de proveer de información continua que nos permita orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia las metas deseadas. Dentro de esta encomienda, en ocasiones nos es difícil conocer con pertinencia, qué instrumentos de evaluación elegir para evaluar los niveles de logro de los aprendizajes en los alumnos. Existen una gran cantidad de instrumentos dentro del abanico de la evaluación formativa, aunque tal vez no los conozcamos a fondo y por consiguiente se nos puede dificultar su diseño e implementación.

En esta ocasión te presentamos tres de ellos, pertenecientes a las técnicas del análisis del desempeño y a la observación. Dichos instrumentos de evaluación son: la rúbrica, la lista de cotejo y el diario de trabajo. Los tres son muy completos ya que te permitirán evaluar las tres dimensiones de una competencia, es decir podrás evaluar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

A continuación te presentamos una descripción detallada de cada uno de ellos, así como ejemplos y links de descarga para que puedas editarlos según tus necesidades.


Instrumento: Lista de cotejo       Técnica: Análisis del desempeño


Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar. La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso, y los ordena según la secuencia de realización.


Ejemplo de lista de cotejo:






Instrumento: Rúbrica       Técnica: Análisis del desempeño


La rúbrica es un instrumento de evaluación que se basa  en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada. Es un instrumento muy completo, ya que nos permite evaluar las tres dimensiones distintas de una competencia (saber, hacer, ser).

¿Cuál es la finalidad de una rúbrica?


a) Precisar lo que se espera del desempeño del alumno

b) Valorar su ejecución

c)  Facilitar la retroalimentación con fines de mejora


El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente se presenta en una tabla que en el eje vertical incluye los aspectos o criterios a evaluar, y en el horizontal, los rangos de valoración.


Para elaborar una rúbrica es necesario:


-Redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados.

-Establecer el grado máximo, intermedio y mínimo de logro de cada indicador para la primera variante.

-Redactarlos de forma clara.

– Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar.


Ejemplo de una rúbrica:

Es justo señalar que este instrumento de evaluación va de la mano con el enfoque formativo de la evaluación,  ya que nos da pautas muy puntuales para poder fomentar la realimentación a los alumnos con fines de mejora. Así mismo, su uso sistemático y pertinente puede traer grandes beneficios al proceso de enseñanza aprendizaje, ya que a diferencia de otros instrumentos como la lista de cotejo o la escala estimativa, la rúbrica nos permite ser más precisos en la escala de valores, lo cual redunda en una evaluación más minuciosa y completa.

Link de descarga del ejemplo de rúbrica: https://1drv.ms/w/s!AmvKaTCUGwAzhGWVjTM-uS14JDJg


Instrumento: Diario de trabajo        Técnica: Observación


El diario de trabajo es un instrumento que elabora el docente para recopilar información, en el cual se registra una narración breve de la jornada y de los hechos o las circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos como:

a) la actividad planteada, su organización y desarrollo;

b) sucesos sorprendentes o preocupantes;

c) reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio aprendizaje; es decir, si las formas de trabajo utilizadas hicieron que los niños se interesaran en las actividades, que se involucraran todos (y si no fue así, ¿a qué se debió?), ¿qué les gustó o no?, ¿cómo se sintieron en la actividad?, ¿les fue difícil o sencillo realizarla?, ¿por qué?;

d) una valoración general de la jornada de trabajo que incluya una breve nota de autoevaluación: ¿cómo calificaría esta jornada?, ¿cómo lo hice?, ¿me faltó hacer algo que no debo olvidar?, ¿de qué otra manera podría intervenir?, y ¿qué necesito modificar?

Ejemplo de diario de trabajo:

Link de descarga del ejemplo del Diario de trabajo:


Esperamos que la información acerca de los instrumentos de evaluación y los ejemplos te hayan sido de utilidad. En otras entradas de este Blog puedes encontrar información relacionada con éste y otros temas de interés para docentes.


Referencia: Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, SEP, 2013

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¿Cómo elaborar rúbricas de evaluación?

Como todo proceso, el de enseñanza- aprendizaje debe ser objeto de una evaluación continua, ya que de esta manera podremos realizar los...

Comments


  • Blogger
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

©2018 by Cesar Armando Sanchez Hernandez. Proudly created with Wix.com

bottom of page