![](https://i0.wp.com/docentesaldia.com/wp-content/uploads/2019/05/20190523_235817.jpg?fit=656%2C475&ssl=1)
Como es sabido, en algunos países para poder optar por una plaza docente es necesario realizar, como parte de la evaluación, el diseño de una planeación didáctica. Esto, aunque es una tarea a la que debemos estar habituados, no deja de causarnos inquietud e incertidumbre, por lo que es necesario contar con información que nos ayude a reforzar lo que ya sabemos, para poder solventar esta prueba de manera exitosa.
¿Qué es una planeación didáctica?
La planeación didáctica es un referente fundamental en el quehacer docente, ya que en ella se entrelazan aspectos del currículo, del grupo y del contexto, buscando, con ello, que los alumnos logren un nivel óptimo en el logro de los aprendizajes. Ante esto, es necesario señalar que para su elaboración se deben tener en cuenta distintos componentes, a continuación te mostraremos algunos, los cuales nunca deben de faltar en el diseño de una planeación didáctica:
Componentes principales de una planeación didáctica
Es necesario partir de un diagnóstico del grupo con el que se trabaja y tomar en consideración el contexto; esto es fundamental ya que de esta manera es más viable que se logre el aprendizaje y además este se vuelve significativo.
Debe ser congruente con lo descrito en el diagnóstico; tomando en consideración el contexto, los espacios, los materiales disponibles, las características del grupo y las necesidades detectadas.
Elementos curriculares; por ejemplo grado, asignatura, campo de formación, enfoque, aprendizaje esperado, rasgos del perfil de egreso que se favorecen, propósito, entre otros.
Estrategias didácticas; entendidas como el plan de acción o el procedimiento que utiliza el docente para promover los aprendizajes significativos de los contenidos escolares. Dichas estrategias deben propiciar la movilización de saberes; algunos ejemplos son: analogías, discusiones guiadas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas del tiempo, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos.
Recursos; deben señalarse los tiempos, los espacios y los materiales que se van a utilizar.
Organización del grupo; siendo esto la manera en que los alumnos realizarán las actividades propuestas, por ejemplo en binas, individual, en tríos, equipos de 4 ó 5 etc;
Estrategia de evaluación; esto se refiere al conjunto de acciones, técnicas e instrumentos que se emplearán para evaluar el nivel de logro del aprendizaje esperado, para ello se recomienda utilizar la evaluación diagnóstica, la formativa y la sumativa.
Ejemplo de una estrategia de evaluación:
Secuencia didáctica; esto es la serie de actividades que se implementarán con la finalidad de lograr el aprendizaje esperado, las cuales deben ser divididas en inicio, desarrollo y cierre.
Tabla para guiarse al diseñar la secuencia didáctica
Dentro de los elementos que debe tener la secuencia de actividades de manera que se promueva la enseñanza situada o contextualizada se puntualizan los siguientes:
Tener en cuenta el enfoque de la asignatura, así como los principios pedagógicos del Plan de Estudios con el que está trabajando.
Incorporar materiales, gustos y costumbres del contexto.
Planteamiento de situaciones de la vida cotidiana de los alumnos mediante juegos, casos, experimentos, problemas, visitas a diversos lugares.
Promoción del trabajo colaborativo.
Ambientes propicios para el aprendizaje.
Metodología de la investigación.
Rol del docente como mediador y del alumno como protagonista.
Empleo de estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Elaboración de productos tangibles o intangibles que promuevan y evidencien el logro del aprendizaje esperado.
Promoción de la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.
Ejemplo de planeación
Aquí te dejo un ejemplo de planeación didáctica con los elementos habituales que se requieren.
![](https://i0.wp.com/docentesaldia.com/wp-content/uploads/2019/05/20190523_235817.jpg?resize=656%2C475&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/docentesaldia.com/wp-content/uploads/2019/05/20190523_235840.jpg?resize=656%2C492&ssl=1)
![](https://i1.wp.com/docentesaldia.com/wp-content/uploads/2019/05/20190523_235916.jpg?resize=656%2C479&ssl=1)
![](https://i2.wp.com/docentesaldia.com/wp-content/uploads/2019/05/20190524_000001.jpg?resize=656%2C468&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/docentesaldia.com/wp-content/uploads/2019/05/20190524_000020.jpg?resize=656%2C468&ssl=1)
Comentarios